Electrocardiograma1 Potencial de Accin TransmembranaDespolarizacinRepolarizacin
Voy a hacer varios vídeos hablando sobre el electrocardiograma normal porque creo que es muy importante tener una base de lo que es el electrocardiograma normal para después entender el patolí³gico. Y lo voy a hacer porque creo que es una prueba muy muy importante para, no sí³lo el cardií³logo, sino el médico de familia.
Porque es muy eficiente, es barata, se puede hacer rí¡pido y nos da bastante informacií³n acerca de del corazí³n. De si hay crecimiento en las diferentes cavidades cardíacas. Nos puede dar informacií³n acerca de arritmias. Nos da informacií³n de si hay acerca de si hay obstrucciones en las arterias coronarias, cardiopatía isquémica. También alteraciones metabí³licas, en los iones.
Nos da bastante informacií³n. Entonces, ¿qué es el electrocardiogramaé Es una representacií³n grí¡fica de la actividad eléctrica del corazí³n. Normalmente lo representamos con estas siglas: ECG o EKG A veces se utiliza la quot;Kquot; para distinguirla del electrocorticograma; pero bueno, yo he visto.
Que se utilizan las dos las dos formas. Si es el registro de una actividad eléctrica que nos darí¡ informacií³n acerca del corazí³n lo primero que tenemos que hacer es saber entender la actividad eléctrica del corazí³n y después ver cí³mo estí¡ actividad se pasa a un registro grí¡fico. Las células cardíacas tienen.
Una propiedad que se llama quot;excitabilidadquot;. Eso quiere decir que la célula cambia de quot;polaridad eléctrica transmembranaquot; cuando hay un estímulo adecuado. Normalmente una carga positiva que puede ser calcio, puede ser sodio que estimula la célula y entonces produce que ésta.
Active, se excite, se despolariza. Antes que nada lo tenemos que saber es que hay el concepto de potencial de accií³n transmembrana. Normalmente la célula en su interior tiene una carga negativa y por fuera de la célula hay una carga positiva. En este sentido se dice que hay un potencial de accií³n transmembrana y éste indica.
Que la célula en reposo tiene un potencial de accií³n que es la diferencia eléctrica en el voltaje que hay entre el interior y el exterior de la célula. Normalmente son 90mV. Esto en reposo. En este sentido decimos que la célula estí¡ polarizada. Estí¡ cargada negativamente. Esta célula cuando recibe un estímulo adecuado, normalmente cargas positivas,.
Electrocardiograma 17 Onda T repolarizacin ventricular
En este vídeo voy a hablar sobre la onda T. La onda T es la onda de repolarizacií³n ventricular Es esta de aquí que he representado en negro y corresponde con este vector que pinto de color negro aquí. Es un vector negativo de repolarizacií³n y la onda T que es una onda que asciende de una forma.
Rí¡pida y tiene un descenso mí¡s lento. Y el paso de segmento ST a onda T suele ser suave. Una ascensií³n suave. Si nos fijamos el sentido del vector negativo de repolarizacií³n es opuesto, ,aunque dentro de la misma direccií³n,.
Que el vector positivo de despolarizacií³n del ventrículo y esto hace que ,a nivel de representacií³n, sigan la la misma polaridad normalmente. Por ejemplo aquí, en la representacií³n esta, sería la DII.
Y si vemos, en la representacií³n que hemos hecho, es positivo el QRS porque el vector positivo va hacia el polo positivo DII en cambio la onda T es positiva también.¿Por quéé Porque el vector negativo que es opuesto se aleja del positivo y ademí¡s va hacia el polo negativo de DII.
Y este y este mismo razonamiento lo podemos aplicar a todas las derivaciones y por eso siguen la misma polaridad. Es decir, que cuando la deflexií³n del QRS es positiva suele ser positiva la de la onda T y cuando es negativa, suele ser negativa la onda T. Cuando estamos en las derivaciones de precordiales ocurre.
Algo parecido. Mí¡s o menos aquí tendríamos el vector de despolarizacií³n ventricular. Aquí el pequeí±o vector septal y entonces aquí en V, tendríamos una pequeí±ita q, la R y a veces una quot;squot; al final. Esto es la R, la q. En cambio en V1 tenemos la pequeí±a quot;rquot; de despolarizacií³n septal y luego una S profunda.
Que coincide con que el vector de despolarizacií³n ventricular se aleja de este polo positivo. Ya sabemos que es un VECTOR positivo de despolarizacií³n. En cambio, cuando hay una repolarizacií³n, la direccií³n que lleva es en sentido opuesto.